esencialistas
Lección #4 de 6:
«¿Te has quedado sin ideas para tus anuncios o contenidos? Te presento al asesino del síndrome de la hoja en blanco…»
De: JuanRa Ruiz
Costa Brava, Gerona
(¿Te has perdido alguna de las Lecciones anteriores? Ves aquí para la Lección #1 y la Lección #2 y la Lección #3.)
En la lección anterior te he enseñado cómo desmontar la lluvia de objeciones que te daba tu cliente ideal.
La lección de hoy incluye un asesino del síndrome de la hoja en blanco.
Los mejores marketers de éxito lo reconocen: la curiosidad es clave para llamar la atención de tu público.
En pocos segundos, debemos ser capaces de despertar curiosidad.
Por eso, la primera línea de texto que le mostramos a nuestro avatar debe ser la más CURIOSA.
Porque esa primera línea debe motivar al prospecto a leer más.
Como mínimo, tu primera línea debe llevar al prospecto a querer leer la segunda línea.
Es aquí donde entra el concepto de «títulos click-bait».
El click-bait es una práctica usada por YouTubers, noticieros, blogs y medios de comunicación para conseguir clicks (tráfico).
(Sí, a mí también me han engañado con sus títulos. El contenido que muestran realmente no tenía nada que ver con el título click-bait…)
Pero, cuando lo aplicamos éticamente, es una forma espectacular de llamar la atención de las personas.
Así que, si te has quedado sin ideas para tus anuncios o contenidos, dale esta instrucción a ChatGPT:
«Escribe 20 títulos super click-bait para una solución que promete un [DESEO PRINCIPAL DEL AVATAR] para [AVATAR]«.
Ejemplo:
«Escribe 20 títulos super click-bait para una solución que promete fortalecer las relaciones entre empleados de empresas de 50 empleados o más».
Si te parece complicado escribir esa instrucción, puedes probar con esta variación:
«Escribe 20 títulos súper click-bait para una solución que promete un [DESEO PRINCIPAL DEL AVATAR] para [AVATAR], a través de [DESCRIPCIÓN DE VEHÍCULO]».
Ejemplo:
«Escribe 20 títulos super click-bait para una solución que promete un ingreso extra para madres emprendedoras, a través de un negocio de asistencia virtual.»
¡Pruébalo!
Mira las respuestas que te da…
Y coge esos textos para la primera línea (el gancho) de tus anuncios…
O para el título de alguno de tus contenidos orgánicos (como las dos primeras líneas de un publicación de Linkedin ;))
¡Usa estos textos en tus embudos, webs, publicaciones, emails y más!
O como mínimo, usa esto para generar nuevas ideas 🧠
Ya has asesinado el síndrome de la hoja en blanco.
La siguiente lección es: “Revive a los GRANDES de la publicidad con esta instrucción en ChatGPT”
JuanRa,
—
PD: Si no te gusta esperar, y lo prefieres, te ofrezco un viaje al futuro, puedes ver la lección #5 de 6 aquí.